Centro de Impresión 3D
En nuestro Centro de Impresión 3D te asesoramos para que tu pieza se adapte a tus necesidades, te ayudamos en la elección del material, la geometría y otros condicionantes para que el resultado final sea de la máxima calidad.

Materiales

El PLA (Ácido Poliláctico) es un material biodregradable fácil de usar. Es adecuado para piezas de uso estético o con pocos requerimientos mecánicos o de temperatura, ya que a partir de 40-50º comienza a deformarse. Está disponible en una amplia gama de colores. Se puede pintar con pinturas acrílicas.

El ABS (o Acrilonitrilo Butadieno Estireno) es un filamento que aguanta altas temperaturas, es mecanizable y soluble en acetona. Es resistente, reciclable y fácil de pintar. Es un plástico que se usa en múltiples aplicaciones, objetos domésticos, piezas industriales, en automoción, etc.

El PETG es un filamento de baja contracción que facilita su impresión. Su característica más destacable es su resistencia a un gran número de químicos y es ideal para piezas en el exterior debido a su resistencia a la luz solar.

El HIPS es un poliestireno de alto impacto. Es ideal para imprimir piezas muy resistentes y puede ser lijado y pintado con pinturas acrílicas. Puede usarse como material de soporte, ya que se disuelve fácilmente en Limoneno.

El Polipropileno es uno de los plásticos más utilizados en el planeta. Desde componentes eléctricos hasta bisagras, es el material de referencia para prototipos y productos de uso final. Tiene una alta relación resistencia – peso y un acabado traslúcido.

Con el Policarbonato se puede obtener piezas fuertes y resistentes que mantienen la estabilidad dimensional cuando se somete a temperaturas de hasta 110 ºC. Por tanto, es un filamento ideal para la impresión de moldes, herramientas, prototipos funcionales y piezas lumínicas.

El ASA (acrilato-estireno-acrilonitrilo) es un material que tiene gran dureza y rigidez, buena resistencia química y estabilidad térmica, excelentes resistencias a la intemperie, el envejecimiento y el amarillamiento y de alto brillo. Perfecto para piezas de uso al aire libre, manteniendo sus propiedades incluso a largo plazo.

El TPU es un poliuretano termoplástico que combina dureza, elasticidad y resistencia mecánica. Tiene un alta resistencia a los aceites, oxígeno y ozono y una gran resistencia a la hidrólisis y estabilizado a los rayos UV. Permite la realización de piezas totalmente rígidas.

El filamento de Nylon es bien conocido por su impresionante durabilidad, alta resistencia mecánica y térmica, rigidez, baja fricción y resistencia a la corrosión. Es ideal para aplicaciones industriales. Es uno de los polímeros más presentes a nuestro alrededor.

El Copoliéster es un material altamente resistente a productos químicos, demostrando una buena estabilidad dimensional. Es utilizado preferentemente para prototipos funcionales y piezas mecánicas.

El FLEX es un filamento flexible a base de poliuretano que le da una alta resistencia a la hidrólisis y a la oxidación. Su elasticidad lo convierte en el material idóneo para la impresión de piezas flexibles. Es muy utilizado en el mundo de la moda o el calzado, así como en piezas de coches, empuñaduras, etc.

El Boun es un material desarrollado por Smart Materials con prestaciones similares al polipropileno. Gracias a su flexibilidad se pueden desarrollar piezas semirígidas muy resistentes al impacto, con un acabado excepcional y un tacto suave.

El Glacé es un filamento con propiedades mecánicas similares al ABS, pero con mejor resistencia al impacto. La principal característica de este material es que, realizando un pulido con alcohol (en perfiles finos), podemos conseguir piezas de alta transparencia logrando simular el cristal.

El PVA (alcohol polivinílico) es un material de soporte soluble en agua para la impresión 3D por extrusión múltiple. Con una buena estabilidad térmica, es ideal para imprimir modelos complejos que requieren soportes para voladizos grandes, cavidades internas profundas y geometrías intrincadas. Se disuelve mejor en agua caliente.

Preguntas Frecuentes FAQ's
¿Qué es la impresión 3D?
La Fabricación Aditiva o Impresión 3D es un proceso que se basa en añadir material de forma selectiva, formando un objeto mediante la superposición de capas sucesivas de material a partir de un modelo digital.
A diferencia de los sistemas tradicionales de fabricación, en la Fabricación Aditiva no se sustrae ni se deforma, sino que se añade el material que se necesita para obtener un producto determinado.
¿Qué se puede fabricar mediante Impresión 3D?
Hoy en día se puede aplicar la Impresión 3d para fabricar casi cualquier tipo de pieza, tanto para uso final como para prototipos, piezas industriales o con acabados estéticos o artísticos.
Son muy diversos los sectores que ya aplican la impresión 3d: industria, arquitectura, aeronáutica, joyería, medicina, automoción, moda, publicidad, juguetería, etc.
¿Qué formato debo usar para imprimir en 3D?
El formato más extendido es el .stl. Es un formato de archivo informático de diseño asistido por computadora (CAD) que define la geometría de los objetos 3D, excluyendo información como color, texturas o propiedades físicas que sí incluyen otros formatos CAD.
Es el formato estándar para las tecnologías de fabricación aditiva. Utiliza una malla de triángulos cerrada para definir la forma de un objeto. Cuanto más pequeños son estos triángulos, mayor será la resolución del fichero final; el tamaño de los triángulos está directamente relacionado con el peso del fichero, por lo que es aconsejable llegar a una solución de equilibrio entre la resolución y el peso del fichero.
Cualquier programa de modelado en 3d permite exportar o guardar los modelos en este formato.
¿Qué programas puedo usar para diseñar una pieza para impresión 3d?
Hay una gran variedad de programas de diseño por ordenador adaptados a todos los niveles para modelar tus piezas para imprimir en 3D. Algunos de ellos son gratuitos.
¿Se puede imprimir en más de un color o material?
Sí, mediante las impresoras con doble extrusor podemos hacer piezas con más de un color o con dos materiales (siempre que éstos sean compatibles entre sí). Esto nos permite, por ejemplo, usar material de soporte como el PVA para las zonas en voladizo que luego se elimina con agua.
¿Puedo encargar una impresión y recibirla en mi casa u oficina?
Por supuesto. Nos puedes enviar tu diseño listo para imprimir o bien tu idea para que nosotros la modelemos en 3D y preparemos para la impresión. Sólo necesitaríamos algunos datos como el material, el color, el tamaño y si va a ser una pieza funcional o un prototipo, así como el lugar al que hay que enviar el pedido. Antes de ponerlo en marcha enviaremos un presupuesto e indicaremos fecha de entrega aproximada.
¿Cómo escoger el material más adecuado para mi proyecto?
Te puedes ayudar de la tabla de materiales y las descripciones de los mismos disponible en nuestra web y en la que indicamos algunas características de los materiales más comunes. Si, en cualquier caso, no lo tienes claro, pregúntanos y te asesoramos.